
Danzas:
En nuestro programa de danza, nos enorgullecemos de ofrecer a personas con discapacidad la oportunidad de experimentar los beneficios transformadores de la danza. Creemos que la danza es un lenguaje universal que trasciende las barreras físicas y cognitivas, permitiendo que cada individuo se exprese y se conecte de una manera única. Nuestro enfoque se centra en adaptar cuidadosamente las técnicas y movimientos para satisfacer las necesidades de cada persona, brindando un espacio seguro y creativo donde todos puedan participar y prosperar. A través de la danza, no solo fomentamos la expresión artística, sino también la confianza en uno mismo, la movilidad física y la conexión social.
FORMACIÓN MUSICAL
Percusión:
Las congas, tamboras, maracones, batería, guasas, chuchos entre otros son instrumentos perfectos para realizar actividades de enseñanza en torno a la percusión, nuestros talleres buscan que nuestros estudiantes exploren diferentes instrumentos, sus modos de tocar, sus texturas, sus timbres y sonidos para así despertar el interés y descubrir su potencial artístico y creativo con lo diverso de la música.
Proponemos una metodología pedagógica formativa en un ambiente controlado, desarrollando clases en donde exploramos diferentes ritmos, metas alcanzables en un ambiente de apoyo cálido y de amistad con el objetivo de desarrollar la percepción auditiva y la motricidad corporal, fomentar la confianza, la escucha activa y promover el intercambio y la expresión individual y colectiva a través del ensamble de diferentes temas musicales.
.

Vientos, piano y marimba:
A partir del juego y la empatía buscamos que los muchachos aprendan herramientas básicas que les permitan expresar sus emociones a través del sonido, que los conecte con el momento presente y que se den permiso de equivocarse para así aprender sin presiones ni juicios
Son procesos a largo plazo que requieren de mucha repetición y paciencia pero que con el tiempo van generando en ellos seguridad y confianza en sus propias habilidades, este proceso nos lleva a generar conciencia en donde valoramos los procesos de los demás compañeros para fortalecer el diálogo y el trabajo en equipo para así, entre todos, hacer música.
.
Cuerdas Frotadas, bajo, Técnica Vocal, arreglos para Orquesta :
Con las áreas de Cuerdas Frotadas, cuerdas pulsadas (bajo) y técnica vocal; tienen por objeto desarrollar programas de formación musical acudiendo a formatos de tipo orquestal, involucrando instrumentos de cuerda frotada (en este caso violín), instrumentos de viento e instrumentos de percusión que permitan el desarrollo cognitivo a través del reconocimiento de los colores y la imitación de movimientos. En consecuencia, se crean «Arreglos musicales» abordando repertorios folclóricos (Cumbias, currulaos, música campesina, entre otros) desarrollados para orquesta con adaptaciones para niños, Jóvenes y adultos con diversas habilidades, sin olvidarnos de la inclusión vinculando a estudiantes con otras habilidades que nos puedan aportar su empeño, carisma y compromiso con este proceso musical.
.

Granja Autosostenible “Cultivando hortalizas, cultivando vidas”
Nuestro programa de formación ocupacional y productivo busca generar y desarrollar habilidades agrícolas sostenibles en espacios accesibles que le permitan a la persona con discapacidad ser agente activo y participativo en la construcción de su proyecto de vida productivo.
Como fundación buscamos aportar a construir una sociedad cada vez más inclusiva las personas con discapacidad sean respetados, valorados, apreciadas por sus capacidades y tengan opciones para llevar una vida digna. La Fundación cree en un mundo inclusivo y eco-responsable, donde todos tendrán la oportunidad de alcanzar su máximo potencial independientemente de su discapacidad, raza, género, etc.
Producción musical:
Esta experiencia ha sido abordada desde dos perspectivas, la primera en función de lo que significa un entorno de inclusión en donde todos los participantes se involucran en una actividad que lo que menos pretende es ser un producto, si no una oportunidad de compartir grupalmente a través de una idea sonora. La segunda se justifica más en el hecho de cómo la música nos permite romper barreras y en este caso creemos que tiene una función terapéutica en cada uno de nosotros ya que nos genera diferentes sensaciones positivas mejorando nuestra calidad y modo de percibir la vida misma, desde lo interno hacia lo externo. Agradecimiento especial a nuestro profesor y productor MONCHITO quien con su profesionalismo nos permite realizar esta hermosa experiencia.